¿Por qué venir a este curso y a quién está orientado?
Este curso ha nacido por la necesidad que tienen, y nos transmiten, aquellos que ya usan modelos de trabajo ágiles (Scrum, XP, etc.) y que ahora quieren dar un salto de mejora sobre esa base.
En un día no te puedo contar el detalle de 17 años aplicando agilidad, y las experiencias en más de 80 empresas, pero si que te vas a llevar algo único: una ruta, ideas, camino, aclaraciones, material, guía, etc., para profundizar durante años, seguir un camino y definir tu propia estrategia Ágil.
Este curso es transmisión de experiencia pura. La teoría ya te la habrán contado y por ahí puedes leerla.
¿Qué vamos a ver?
Los temas que vamos a tratar son los siguientes, que cómo verás, es difícil que los veas en otras formaciones….
- Entendiendo bien para qué queremos una gestión Ágil, qué esperamos y qué nos debería guiar: valor y eficiencia.
- Maneras de medir la eficiencia del proceso Ágil.
- Roadmaps, cómo planificar a medio plazo sin dejar de ser ágil y sin meter desperdicio, nuestras experiencias.
- Uniendo el inevitable mundo del proyecto con el mundo de la gestión Ágil (por productos y equipos).
- Estimación ágil avanzada, esto va mucho más allá, y es mucho más pragmático, que conocer los Punto Historia. Otras maneras de estimar (noestimates bien entendido)
- Desperdicios en modelos Ágiles.
- La esencial importancia de las Retrospectivas (pragmáticas y no de “pinta y colorea”) si las haces bien. Las técnicas que yo uso, cuándo y con quién.
- Cómo guiar la gestión del cambio ágil: lo que nos ha funcionado y lo que no. Experiencias, patrones, anit-patrones, recomendaciones, etc.
- Patrones y anti-patrones ágiles que uso
¿Para qué perfiles está pensado?
No vamos a contar Scrum básico, ni las ceremonias, ni vamos a leer el manifiesto ágil, ni a contar qué es un Cascada de libro o la definición de Product Owner… esas cosas, en tu caso, las damos por supuestas.
Si vienes al curso ya deberías haber hecho algo en agilidad, Scrum, etc., aunque sea poco.
También está pensado para aquellos que ya se han sacado una certificación ágil… y ahora quieren aprender.
No es necesario conocimientos técnicos, si una base en Agilidad. Típicamente, a este curso suelen venir:
- Scrum Master
- Produc Owners
- Stakeholders
- Managers
- Profesionales de RRHH
- Técnicos
¿Materiales?
- Te llevas el libro de Javier en papel.
- El cuaderno de apuntes y dibujos del curso en pdf.

