Las organizaciones y los equipos están buscando marcos de trabajo que les permitan afrontar con rapidez y agilidad los desafíos y la complejidad del nuevo mundo digital.
En este contexto, se necesitan prácticas y estructuras que faciliten una colaboración eficaz y transformen los desafíos en oportunidades para aprender y crecer.
La Sociocracia 3.0 es la respuesta al ofrecer una guía
práctica para la evolución de organizaciones ágiles y resilientes.
El curso está diseñado para sacarle los mejores resultados a la Sociocracia desde el primer
momento, simulando la sesión de arranque y desarrollo de un proyecto mediante patrones
sociocráticos, que puedes replicar en tu organización.
Beneficios
- Rápidos aprendizajes: El núcleo central de la S3 es navegar en la tensión. Se busca avanzar en la
incertidumbre a través de probar lo que emerge de la inteligencia colectiva y aprender rápido. - Mayor compromiso: La Sociocracia, facilita la co-creación, fomenta la transparencia y garantiza la
equivalencia de todas las personas en la toma de decisiones, aumentando el compromiso. - Efectividad, éxito y felicidad: Se basa en patrones para hacer y evolucionar acuerdos, coordinar el
trabajo, crear reuniones efectivas y construir organizaciones efectivas, felices y exitosas. - Aumento del valor: Integra la Sociocracia con las metodologías ágiles, Lean y la Comunicación No
Violenta para utilizar el potencial de las personas para aumentar el flujo de valor
Orientado a
- Comunidad Agile: Agile coaches, Product Owner, Scrum Master.
- Profesionales por proyectos
- Agentes del cambio en organizaciones, gestores de proyectos y talento (Recursos Humanos)
- Directivos interesados en profundizar en la auto-gestión y la gobernanza dinámica de equipos
y/o organizaciones.
Objetivos
- Conocer las principales prácticas sociocráticas adaptadas a las metodologías lean y agile
- Aprender a responder a las tensiones
Mejorar la auto-organización de equipos - Co-crear propuestas colaborativas y tomar decisiones por consentimiento
- Aumentar la efectividad de las reuniones
- Mejorar el desempeño personal a partir de la revisión entre pares
- Mejorar el autoconocimiento personal y colectivo de los participantes
¿Qué te llevas?
- Una simulación práctica de la puesta en marcha de un proyecto sociocrático
- Cuaderno de ejercidos y guía práctica en castellano con todos los patrones de la Sociocracia
3.0 - Kit de plantillas de todos los procesos sociocráticos para ponerlo en funcionamiento desde el
día uno. - Póster en castellano de todos los procesos
Facilitador
Eduardo Toledo Inclán es coach profesional (ICF) y Agile coach. Está formado en Sociocracia con John Buck, Gilles Charest, James Priest y Casa Latina.
Es Master-practicioner en PNL y experto universitario en Inteligencia Emocional. Facilitador de LSP, Design Thinking y con formación en CNV y Co-dependencia.
Co-autor del libro ‘Talentocracia, el poder de la colaboración en la era digital’.